Solomillo de ternera en salsa pedro ximénez
Cómo hacer FILETES EN SALSA DE PEDRO XIMENEZ CON
Para la salsa, ablande la chalota con la mantequilla en una cacerola mediana durante 2 minutos a fuego medio. Añadir el vinagre balsámico, el Pedro Ximenez y la nata. Cocinar hasta que se reduzca un poco y se espese ligeramente.
Salpimentar los filetes de solomillo. Calentar una cucharada de aceite de oliva en una sartén grande antiadherente a temperatura alta. Cocinar los filetes durante unos 3 minutos para que queden a media altura, dándoles la vuelta una vez para que se sellen por todas partes. Cocinar durante 1 ó 2 minutos más para que estén bien hechos o 1 minuto menos para que estén poco hechos.
Saque los filetes de la sartén y colóquelos en una bandeja de horno poco profunda y métalos en el horno precalentado durante unos 5 minutos. Salpimentar y servir con la salsa de foie gras-Pedro Ximenez y un puré de dátiles.
Carrilleras de buey al Pedro Ximenéz
El lomo de buey con reducción de Pedro Ximénez es un plato muy apreciado, siendo fácil de hacer y con un resultado espectacular. La clave está en el toque de vino dulce, Pedro Ximénez, que además de impregnar esta jugosa carne…
El lomo de cerdo con reducción de Pedro Ximénez es un plato muy querido, siendo fácil de hacer con un resultado espectacular. La clave está en el toque de vino dulce, Pedro Ximénez, que además de impregnar esta jugosa carne, sirve para humedecer ingredientes como las pasas y las ciruelas pasas. También existen variedades de este plato elaboradas con piñones. También se puede servir con guarniciones (patatas, setas).
El Pedro Ximénez -o Pero Ximén- está emparentado con los vinos de Jerez, Montilla-Moriles y Málaga; es un vino dulce elaborado con uvas Pedro Ximénez. Según la leyenda, se dice que esta variedad de uva fue traída desde las Islas Canarias o Madeira a las Sierras de Málaga por un cardenal católico llamado Pedro Ximénez. En 1618, el escritor Vicente Espinel describiría el famoso vino de “pedro ximénez de Málaga”.
Vea cómo Blythswood Square Glasgow cocina un plato de venado de las Tierras Altas
Hoy te proponemos una receta muy sencilla, ideal para cuando recibas invitados en casa: solomillo de cerdo al Pedro Ximénez. Ideal porque se prepara en 15 minutos, lo que te permitirá disfrutar de su compañía y te evitará tener que encerrarte en la cocina durante mucho tiempo.
El solomillo en salsa Pedro Ximénez tiene pocos secretos. El más llamativo es probablemente el toque de naranja que incorpora su salsa y que suaviza y aligera un poco el sabor del Pedro Ximénez. Una salsa de la que ya te advertimos que no quedará nada, ¡prepara el pan!
Lo ideal es que la salsa quede gordita y puede ser necesario ayudarla un poco para conseguirlo. Media cucharadita de maicena suele ser suficiente; disuélvela en la nata y añádela en el último momento. Puede parecer poco pero es mejor añadirla en pequeñas cantidades y repetir la operación si es necesario, para que la salsa quede demasiado mazacote.
Falda de ternera marinada a la parrilla con salsa chimichurri argentina
Las pasadas Navidades recibí una botella de jerez de mi cuñada, que vive en Andalucía y que sabe un par de cosas sobre jerez. Era un Jerez Duquesa Pedro Ximenez de Romate, una bodega fundada en Jerez en 1781. Este estilo de jerez se elabora con uvas Pedro Ximénez (PX) y se encuentra en el extremo más dulce del perfil de sabor del jerez. Es una bebida que me gusta mucho.
Me decidí a abrir la botella hace poco; es un jerez delicioso que pasa más de cinco años madurando en botella antes de llegar a ti. Al degustarlo se percibe una sensación sedosa y cálida en la boca y un sabor que tiene ese característico sabor a pasas de PX. El problema para mí es que nos dieron una botella entera. Puedo entender que se tome una buena copa fría en una cálida tarde de verano, o quizás después de un postre en una fría noche de invierno, pero beber una botella entera me parece demasiado. Leí sobre los PX y descubrí que, a diferencia de los vinos de Jerez, no es necesario terminarlos en uno o dos días después de abrirlos, sino que pueden durar un poco más (hasta un mes más o menos, según la mayoría de las fuentes que leí). Dicho esto, pensé que podría aprovechar esta oportunidad para ser un poco creativo, ¿por qué no intentar usar este delicioso jerez en alguna comida? Al fin y al cabo, es un adagio común que dice que el jerez tiene que ir acompañado de una comida para sacar lo mejor de él.
Relacionados
🍽️ Plato: Plato principal |
---|
🔪 Preparación: 45 minutos |
🍲 Cocción: 45 minutos |
🥣 Calorías: 450 |
👫 Raciones: 5 personas |
🍳 Cocina: Latina |
- 1 kilo de lomo de cerdo
- 1 cebolla grande
- 1 kilo de papas
- 3 cucharadas de consomé en polvo
- 3 tazas de agua
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de pimienta
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de sal
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
- Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
- Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
- Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
- Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
- Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
- Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
- Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
- Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.