Receta pulpo ala gallega ya cocido
Receta de pulpo a la brasa
Dentro de nuestra serie de recetas mediterráneas acordes con la dieta mediterránea recomendamos probar esta receta de Pulpo a la Gallega: una deliciosa receta tradicional y saludable elaborada con pulpo, pimentón y aceite de oliva.
El pulpo a la gallega, conocido localmente como pulpo a la gallega o polbo á feira en gallego, es en realidad de la provincia de León. Es un plato festivo que se come durante las ferias gallegas. También se puede servir como tapa.
Es mejor utilizar pulpo congelado, ya que así no hay que machacarlo mucho antes de cocinarlo (para evitar que el plato quede gomoso). No te preocupes, la congelación del pulpo no altera sus propiedades organolépticas.
Para esta receta, necesitas un pulpo muy tierno. Si has comprado un pulpo fresco, puedes machacarlo o congelarlo, y sacarlo del congelador y dejarlo descongelar el día antes de cocinarlo.
Si has comprado un pulpo cocido, puedes saltarte este paso.Con el pulpo crudo, llena una olla con agua, llévala a ebullición y cuece el pulpo durante unos 50 minutos a fuego medio. Pela la cebolla y añádela al caldo.Pela las patatas y córtalas en rodajas gruesas (unos 1-2 centímetros), mira la foto de abajo.Cuando el pulpo esté listo, ponlo en un plato y déjalo enfriar. Poner las patatas en el mismo agua hirviendo durante unos 15min.Nota : si ya tienes un pulpo cocido, puedes añadir el pulpo y la cebolla con las patatas en el agua hirviendo.Si has comprado sólo tentáculos, córtalos con unas tijeras o un cuchillo afilado en rodajas (no demasiado finas) – aproximadamente ½ pulgada para mantener la ternura. Si tienes un pulpo entero, corta la cabeza en trozos pequeños y colócalo en una fuente (de madera si te gusta la tradición). Las patatas van en el fondo. Coloca una rodaja de pulpo encima de cada rodaja de patata.
Significado de la gallega
Para no tener que ablandar el pulpo, lávelo y luego congélelo o compre un pulpo precongelado. Poner a hervir una olla grande con agua y dos hojas de laurel. Primero los tentáculos, sumergir lentamente el pulpo descongelado en el agua hirviendo y sacarlo. Hazlo lentamente un total de tres veces. Volver a llevar el agua a ebullición, introducir el pulpo y dejar cocer durante unos 30 minutos (aunque el tiempo de cocción dependerá del tamaño del pulpo). A continuación, dejar reposar otros 15 minutos para evitar que la piel se desprenda. Escurrirlo y, con unas tijeras, cortarlo en rodajas más o menos gruesas. Colocarlas en un plato de madera, preferiblemente en forma de pirámide, para que se mantengan calientes. Servirlas rociadas con pimentón, aceite y sal marina. Nunca se debe añadir sal durante la cocción. Si el pulpo se va a servir con patatas, añadir éstas al agua de cocción del pulpo, con sal, y hervir.
Información nutricionalEnergía (kcal): 180 Energía (kJ): 753 Proteínas (g): 16,7 Grasas (g): 11,6 Hidratos de carbono (g): 2,4 Calcio (mg): 227,5 Hierro (mg): 2,7 Vitamina A (μg): 110,6 Información proporcionada por: Fundación Española de la Nutrición (FEN)Artículos relacionadosAprender la alta cocina española en Madrid
Precio del pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es una receta imprescindible en España. Y por una buena razón: Galicia, región situada en el noroeste de España, cuenta con costas escarpadas y rocosas bañadas por aguas blancas, ideales para el desarrollo de los pulpos. Muy apreciado por los gastrónomos, el pulpo presenta una carne fina y suavemente yodada. Sano y sabroso, puede comerse frío, templado o caliente.
La cocción del pulpo es larga y tediosa. Por eso elegimos el pulpo precocinado. Cocido al vacío, conserva todas sus vitaminas, proteínas y minerales. Además, se mantiene tierno y sabroso. No hay que preguntarse cómo limpiar o cocer el pulpo: ¡ya está listo!
Especialidad portuguesa, la brandada de bacalao es fácil de preparar siempre que se sigan todos los pasos de la receta. Descubra todos nuestros trucos para preparar este sabroso plato y nuestros mejores consejos para disfrutarlo.
Receta de pulpo
Probablemente el plato más típico y más famoso de Galicia: Polbo a feira. Es muy querido en toda España como tapa y fuera de Galicia se le llama simplemente pulpo a la gallega. Este plato consiste en tentáculos cocidos de un pulpo (pulpo) de aguas gallegas, cortado en pequeñas partes y servido en platos tradicionales de madera. No encontrará una fiesta en la que no se sirva pulpo a la gallega.
Cuando se está en Galicia es imposible dejar de probar el pulpo a la gallega. Lo encontrarás en la carta de todos los restaurantes y se sirve en todas las fiestas. Un plato de pulpo en la mesa y usted y su compañía pueden escoger algunas partes deliciosas.
Los rumores dicen que el plato tiene su origen en las ferias de finales del siglo XIX. Los comerciantes llevaban su propio pulpo y lo cocinaban con aceite de oliva y mucho pimentón. Con el tiempo, la receta se convirtió en tradición y recibió el nombre de polba a feira. Feira significa fiesta en gallego, la lengua de los gallegos. Y aún hoy el pulpo se sigue comiendo mucho en ferias y fiestas.
Hoy en día el polbo a feira es tan popular en Galicia que tiene su propia “festa do polbo” anual, las ferias del pulpo. La mayor feria del pulpo está en Carballino. Desde 1962 este lugar recibe miles de visitantes. Cada día se comen unos 40.000 kilos de pulpo. Y muy notable: Carballino se encuentra en Ourense, la única provincia gallega sin costa.
Relacionados
| 🍽️ Plato: Plato principal | 
|---|
| 🔪 Preparación: 45 minutos | 
| 🍲 Cocción: 45 minutos | 
| 🥣 Calorías: 450 | 
| 👫 Raciones: 5 personas | 
| 🍳 Cocina: Latina | 
- 1 kilo de lomo de cerdo
 - 1 cebolla grande
 - 1 kilo de papas
 - 3 cucharadas de consomé en polvo
 - 3 tazas de agua
 - 2 cucharadas de orégano
 - 2 cucharadas de pimienta
 - 2 cucharadas de aceite de oliva
 - 2 cucharadas de sal
 
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
 - Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
 - Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
 - Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
 - Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
 - Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
 - Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
 - Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
 - Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.
 




























