Receta de pato a la naranja con vino blanco
Pollo chasseur
Tacha cualquier vino tinto de tu lista. El vino tinto simplemente no combinará con la salsa de naranja. En contacto con los azúcares, un tinto tánico se vuelve loco y luego es derribado por el amargor de la naranja.
Los vinos blancos dulces o de postre son los que mejor maridan. En particular, los blancos dulces de cierta edad que han evolucionado y consumido la mayor parte de sus azúcares residuales. Su dulzura se asienta en el paladar y permite que el amargor se manifieste. Con el tiempo, la evolución aromática de estos vinos blancos dulces empieza a acercarse a los sabores cítricos confitados, los que precisamente están presentes en el plato.
Piense con audacia, porque primero me gustaría llevarle a Andalucía para que pruebe un Oloroso de Jerez de Bodegas Tradición. Este oloroso, elaborado con uvas 100% Palomino fino, tiene ya 45 años. El largo proceso de crianza puramente oxidativo le ha conferido una complejidad asombrosa, con un magnífico rancio y con aromas de frutos secos que se mezclan con piel de cítricos y quinquina. Su fabulosa riqueza y potencia lo dotan de una sensación en boca que envuelve perfectamente al pato. Los 7 gramos de azúcar residual cuidan perfectamente el amargor de la cáscara de naranja.
Receta de pato nyt
Limpiar y preparar el pato. Cortar tres naranjas en rodajas. Coger las conservas de lima, limón y clementina y cortarlas en trozos junto con media cebolla. Rellenar el pato con los cítricos en conserva y la cebolla. Freír un diente de ajo en una cazuela grande con las hierbas. Añadir la cebolla y las naranjas y un chorrito de vino blanco. Añade el pato a esta cazuela con la cebolla frita, etc., y dóralo por todos los lados durante unos cinco minutos. Retirar el pato del fuego, ponerlo en una bandeja de horno con la salsa y verter un cucharón de caldo. Cocerlo durante tres horas a 180°C. Cada media hora, añadir otro cazo de caldo. Una vez cocido, retirar del fuego, coger el jugo de la cocción y triturarlo con una batidora de mano, junto con el zumo de tres naranjas y una cucharada de azúcar. Con la salsa así obtenida, pincelar el pato y servir. Poner el resto de la salsa en un bol pequeño sobre la mesa.
Pato asado con salsa de naranja
Daniel se unió al equipo culinario de Serious Eats en 2014 y escribe recetas, reseñas de equipos y artículos sobre técnicas de cocina. Anteriormente fue editor de alimentos en la revista Food & Wine y redactor de la sección de restaurantes y bares de Time Out New York.
La clave para cualquier desarrollador de recetas que trabaje en esta receta es localizar algunas naranjas amargas y hacer primero la salsa como se supone que debe hacerse; a juzgar por muchas de las recetas publicadas que he visto, sospecho que una minoría se ha tomado la molestia. Sólo después de entender la salsa en su forma original podemos esperar marcar sustitutos como la naranja de ombligo y el limón adecuadamente.
En cualquier caso, de una forma u otra, la práctica de servir el pato con salsa de naranja se impuso en las cocinas francesas, hasta que, con el paso de los siglos, la preparación tal y como la conocemos hoy se consolidó como la clásica.
Esa versión es la siguiente: Un pato asado, con la piel crujiente; al lado, o con una cuchara, una salsa marrón elaborada a partir de un caldo de carne de vaca o de ternera, aromatizada con el zumo y la cáscara de naranjas amargas y agudizada con un gastrique agridulce a base de azúcar y vinagre de vino.
Comentarios
El pato a la naranja es un plato clásico francés, y es una comida perfecta para los amantes de los alimentos y sabores ricos. La mejor guarnición que acompaña al pato a la naranja es una ensalada. Es fácil de preparar y complementará la rica, cremosa y grasosa carne. Por ejemplo, puedes probar una sencilla ensalada César o incluso una ensalada de espinacas con almendras.
El pato a la naranja es un plato clásico francés que existe desde hace mucho tiempo. Aunque tradicionalmente se sirve en otoño, es fácil de preparar en cualquier momento del año, y seguro que hará sonreír a sus invitados.
No hay nada como el pato a la naranja. Con sus ricos y sabrosos sabores y su carne suave y tierna, es una auténtica delicia. Además, combina muy bien con varias guarniciones, lo que lo convierte en una cena versátil.
El pato a la naranja es un plato clásico francés perfecto para una ocasión especial. Lo mejor es servirlo a temperatura ambiente, y suele ir acompañado de una ensalada y un poco de pan. Un acompañamiento clásico es una tabla de quesos, que también es perfecta si se come este plato en casa.
Relacionados
| 🍽️ Plato: Plato principal | 
|---|
| 🔪 Preparación: 45 minutos | 
| 🍲 Cocción: 45 minutos | 
| 🥣 Calorías: 450 | 
| 👫 Raciones: 5 personas | 
| 🍳 Cocina: Latina | 
- 1 kilo de lomo de cerdo
 - 1 cebolla grande
 - 1 kilo de papas
 - 3 cucharadas de consomé en polvo
 - 3 tazas de agua
 - 2 cucharadas de orégano
 - 2 cucharadas de pimienta
 - 2 cucharadas de aceite de oliva
 - 2 cucharadas de sal
 
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
 - Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
 - Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
 - Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
 - Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
 - Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
 - Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
 - Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
 - Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.
 




























