Guiso de pollo con patatas arguiñano
Conejo en chuletillas con fideos chinos – Karlos Arguiñano
La cocina vasca se refiere a la cocina del País Vasco e incluye carnes y pescados a la brasa, guisos de marmitako y cordero, bacalao, platos de alubias de Tolosa, paprikas de Lekeitio, pintxos (tapas vascas), queso de oveja Idiazabal, txakoli (vino blanco espumoso) y sidra vasca.
Los vascos también se han apresurado a absorber nuevos ingredientes y técnicas de los nuevos colonos y de sus propios vínculos comerciales y de exploración. Los judíos expulsados de España y Portugal crearon una industria chocolatera y pastelera en Bayona que aún hoy es conocida, y que forma parte de una tradición pastelera más amplia en todo el País Vasco. Los vascos adoptaron la patata y el pimiento, utilizados en jamones, embutidos y recetas, con festivales del pimiento en toda la zona, especialmente en Ezpeleta y Puente la Reina.
Las sidrerías (sagardotegiak) son una característica de las colinas que rodean Donostia, especialmente cerca de Astigarraga. Suelen ser grandes restaurantes rurales con enormes barriles de sidra. La sidra se escancia desde una altura directamente en el vaso para los visitantes, con un menú rústico que invariablemente consiste en tortilla de bacalao, chuletón a la plancha y queso de oveja con nueces y membrillo. Las sidrerías sólo abren unos meses al año.
Receta Exprés: Ajo de matadero
La Sopa de Lentejas es un estándar en muchas cocinas colombianas, el chorizo colombiano le da un sabor extra a la sopa. Esta es una sopa muy sustanciosa que sería una comida en un tazón servida con arroz blanco.
Más Recetas de Platos PrincipalesLomo RellenoSopa De PatacónGuiso de Carne al Estilo Cubano en Cocción LentaSalmón Con Hogao (Salmón Con Salsa Criolla-Colombiana)Arepa Con Huevo Frito, Hogao Y Aguacate
Acerca de Erica DinhoMi nombre es Erica y nací y crecí en Colombia y ahora vivo en el noreste de Estados Unidos con mi marido y mi familia. Este blog fue inspirado por mi abuela, Mamita, que era una increíble cocinera tradicional colombiana.
Receta Exprés: Anguila con patatas
Una receta llena de sabor tradicional con una salsa pasada por la batidora para que tenga una maravillosa textura cremosa, hacen que el comensal viva una experiencia gastronómica al degustar este plato, perfecto como plato principal en una comida familiar.
Sigue nuestra receta explicada paso a paso para que las albóndigas en salsa sean tan deliciosas o mejores que las del prestigioso chef vasco y disfruta de un plato tan sencillo como delicioso que hemos encontrado en su libro Recetas de toda la vida.
Pica un diente de ajo y ponlo en un bol con la carne, el huevo, el pan rallado mojado en la leche, una cucharadita de perejil picado y una pizca de sal. Mezclar hasta obtener una masa homogénea. Formar las albóndigas pasándolas por harina y reservarlas.
En una sartén con abundante aceite de oliva, freír las albóndigas hasta que el exterior esté dorado. Retirar y reservar mientras hacemos la salsa. Picar dos dientes de ajo, la zanahoria y las dos cebollas, pochándolas en una sartén a fuego lento. Añadir una cucharada de harina y el vino y reducir sin dejar de remover. Añadir el caldo de pollo o de ternera y cocer de 15 a 20 minutos.
Receta fácil de patatas con caldo
Receta Thermomix de pollo al chilindrón Hacer el pollo al chilindrón en una Thermomix es otra opción disponible para disfrutar de este plato. Para ello, sigue los siguientes pasos:1. Pela los dientes de ajo, que luego añadirás a la jarra de la Thermomix con un poco de aceite. Píquelos durante 5 segundos a velocidad 5 y, a continuación, retire los restos de los lados con la espátula. Fríalos en el varoma a velocidad 1. 2. A continuación, coloque la cebolla y los pimientos en la jarra. Pique durante 4 segundos a velocidad 5. A continuación, para freírlos ligeramente, programe la Thermomix durante 10 minutos con el varoma a velocidad 1. 3. Coloque el agitador de mariposa en las cuchillas y añada el resto de ingredientes: el pollo, el vino blanco, los tomates y sal y pimienta al gusto. Programe el varoma durante 20 minutos girando hacia la izquierda y a velocidad cuchara. 4. Por cierto, el pollo al chilindrón se puede acompañar de ensalada, patatas fritas, puré de patatas casero o arroz blanco y, por supuesto, de un buen pan.
Relacionados
🍽️ Plato: Plato principal |
---|
🔪 Preparación: 45 minutos |
🍲 Cocción: 45 minutos |
🥣 Calorías: 450 |
👫 Raciones: 5 personas |
🍳 Cocina: Latina |
- 1 kilo de lomo de cerdo
- 1 cebolla grande
- 1 kilo de papas
- 3 cucharadas de consomé en polvo
- 3 tazas de agua
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de pimienta
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de sal
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
- Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
- Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
- Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
- Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
- Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
- Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
- Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
- Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.