Ingredientes para hacer una ensaladilla rusa
Receta de aliño ruso
Salata Olivier también conocida como Ruska Salata en Bulgaria o Ensalada Rusa en inglés o Салат Оливье en Rusia. Esta ensalada rusa de patatas “Olivier” es un alimento básico en todo el mundo y un elemento imprescindible en la mesa cada Nochevieja en Bulgaria. La belleza de esta ensalada y su fenomenal sabor se deben a que se pican finamente todos los ingredientes. Muchos países de todo el mundo hacen versiones de esta ensalada y es absolutamente una de mis ensaladas favoritas. Hazme saber abajo en los comentarios si haces la ensalada y de dónde eres. Para esta receta necesitarás
Salata Olivier también conocida como Ruska Salata en Bulgaria o Russian Salad en inglés o Салат Оливье en Rusia. Esta ensalada es un alimento básico en todo el mundo y un imprescindible en la mesa cada Nochevieja en Bulgaria. La belleza de esta ensalada y su fenomenal sabor se deben a que cada ingrediente está finamente picado. Muchos países de todo el mundo hacen versiones de esta ensalada y es absolutamente una de mis ensaladas favoritas. Hazme saber abajo en los comentarios si haces la ensalada y de dónde eres. Para esta receta necesitarás
Ensalada rusa España
La ensalada Olivier, también conocida como Ensalada Rusa, fue inventada originalmente por Lucien Olivier para el restaurante Hermitage de Moscú en la década de 1860; luego fue adaptada por Ivan Ivanov, que posteriormente vendió la receta para su publicación. Con el paso de los años, ganó en popularidad no sólo en Rusia, sino en el resto de la Unión Soviética y Europa.
Elizabeth Lokhova pasó su infancia entre Moscú (Rusia) y Houston (Texas). Creció como una “niña de la tercera cultura”, que se siente igualmente a gusto en ambos lugares. En Honest Cooking, ofrece a los lectores una mirada al mundo relativamente desconocido de las cocinas del Cáucaso.
Recetas de ensaladas
La ensalada rusa, que es básicamente una ensalada de patatas con verduras y mayonesa, es muy popular en todo el mundo para reuniones familiares y eventos festivos. Es un plato de fiesta muy querido y tradicional que se repite en casi todas partes, excepto en mi propia casa: Sólo había visto versiones pastosas y congeladas que nunca desearía comer hasta que probé esta de Vladimir Ocokoljic, servida en su restaurante serbio Kafana de Nueva York. Aunque no es tan exigente como su tía de Belgrado, que solía cortar incluso los guisantes por la mitad, el Sr. Ocokoljic insiste en los dados diminutos (cada ingrediente debe coincidir con el tamaño de un guisante) y rechaza rotundamente cualquier encurtido dulce (sólo encajan los pepinillos o los cornichons), lo que hace que el plato final sea delicado, exquisito y sabroso. Al batir la salmuera de los pepinillos en la mayonesa, se crea una papilla líquida, lo suficientemente suelta como para aderezar la ensalada sin que quede aplastada y pegajosa -Gabrielle Hamilton
Ensalada de patatas clásica
La ola de calor de agosto, las últimas semanas de embarazo, los últimos vídeos grabados para nuestra nueva clase de cocina virtual, las horas pasadas perezosamente frente al ventilador. Comer la sandía directamente de la nevera cada tarde, y unas cuñas de melón para cerrar casi todas las cenas. Las persianas cerradas, cenar fuera con la familia, buscar un poco de aire fresco, los tomates recién recogidos en el huerto de mi madre, los melocotones del mercado. No sé cómo ha ocurrido, pero ya estamos en agosto.
En los próximos meses un bebé dará un vuelco a nuestra vida, pero intentaremos volver aquí, y en las redes sociales, de vez en cuando, ya que hemos trabajado en algunas nuevas y sabrosas recetas, y estamos deseando compartirlas con vosotros.
El origen de esta ensalada sigue siendo una incógnita: hay quienes quieren que sea franco-rusa, y la remontan a la época napoleónica, y quienes juran un origen belga-ruso, diciendo que fue creada por el chef Lucien Olivier, a quien le corresponde su otro nombre, ensalada Olivier. Hay quienes sacan a relucir la omnipresente Caterina de’ Medici, y quienes en cambio sitúan su origen en el Piamonte del siglo XIX.
Relacionados
🍽️ Plato: Plato principal |
---|
🔪 Preparación: 45 minutos |
🍲 Cocción: 45 minutos |
🥣 Calorías: 450 |
👫 Raciones: 5 personas |
🍳 Cocina: Latina |
- 1 kilo de lomo de cerdo
- 1 cebolla grande
- 1 kilo de papas
- 3 cucharadas de consomé en polvo
- 3 tazas de agua
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de pimienta
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de sal
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
- Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
- Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
- Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
- Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
- Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
- Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
- Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
- Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.