Como hacer merengue casero para tartas
Receta fácil de tarta de limón y merengue
Aunque el merengue puede parecer, comprensiblemente, un plato desalentador, no tiene por qué serlo. En este post, no sólo aprenderás cómo hacer merengue y algunas formas comunes de utilizarlo, sino también cómo evitar errores comunes y respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el merengue.
No recuerdo exactamente qué fue lo que salió mal, pero lo que sí recuerdo es que salieron líquidas. Y, de alguna manera, no se me ocurrió que no sería una buena idea cargar esa masa líquida en una manga pastelera y tratar de hacerla.
En general, el merengue es una mezcla de claras de huevo y azúcar batida hasta que queda ligera y esponjosa. A veces se añaden otros ingredientes, como un ácido para dar estabilidad o extractos para dar sabor.
Esta es la más sencilla de las técnicas de merengue. Con esta técnica, se baten las claras de huevo hasta que se formen picos suaves y, a continuación, se añade gradualmente el azúcar, batiendo hasta que se disuelva y el merengue quede espeso y esponjoso.
En esta técnica se utiliza el azúcar y el agua para crear un almíbar caliente (cocido a punto de nieve) que se vierte en las claras batidas. El método del merengue italiano crea el merengue más estable, y es perfecto para los glaseados de crema de mantequilla y para cubrir tartas y pasteles.
Glaseado de merengue para cupcakes
No hay nada como un merengue esponjoso y de ensueño para cubrir tu pastel. No es difícil de conseguir, pero es el tipo de receta en la que es necesario que el bol y los batidores estén totalmente limpios y que las claras de huevo, que se baten con un poco de cremor tártaro, estén a temperatura ambiente. Esto ayudará a producir el volumen más consistente y estable en su merengue.
Hay tres tipos básicos de merengue: Francés, italiano y suizo. La cobertura de la tarta de merengue, conocida como merengue francés o común, es una simple combinación de claras de huevo batidas con azúcar. Es el tipo de merengue más fácil de hacer. El merengue italiano se hace añadiendo lentamente azúcar derretida caliente mientras se baten las claras de huevo, mientras que el merengue suizo se hace batiendo el azúcar y las claras de huevo juntos al calor.
El merengue francés es una deliciosa cobertura para una tarta de chocolate, plátano o limón. Un merengue de dos huevos es suficiente para una tarta o un pastel de altura moderada, mientras que uno de tres huevos es mejor para un pastel más grande o un merengue alto. El cremor tártaro se utiliza en esta receta porque ofrece un poco más de estabilidad a las delicadas claras de huevo batidas. Si no tiene cremor tártaro, puede omitirlo y la receta seguirá funcionando. Si puede encontrar azúcar superfino, es el mejor azúcar para utilizar en un merengue, ya que se disuelve fácilmente para obtener un resultado cremoso.
Tarta de merengue
El merengue suizo es un glaseado estable y esponjoso que sólo requiere unos pocos ingredientes y una pizca de paciencia, pero cuyo resultado es espectacular. Recuerda a un malvavisco con una consistencia untable.
La mayor diferencia entre el merengue suizo y otros merengues es la forma de cocinarlo. Se empieza por calentar suavemente las claras de huevo y el azúcar sobre un baño de agua caliente, y se remueve hasta que el azúcar se disuelva. El azúcar no disuelto puede dar lugar a un merengue granulado, por lo que hay que frotar un poco entre el primer dedo y el pulgar para comprobarlo. Si se siente suave y sin granos de azúcar, está listo.
Si desea aromatizar o dar color al merengue, añada vainilla (u otros extractos aromáticos) o unas gotas de colorante alimentario o gel una vez que el merengue alcance un pico medio y suave, y luego siga batiendo.
Me encanta el merengue suizo por su versatilidad. Se puede utilizar para escarchar un pastel (como éste), y también se puede utilizar para hacer una buena mezcla. Se puede hornear solo para hacer merengues crujientes, utilizarlo para cubrir una tarta de limón y luego hacer un brulé en los bordes, o batirlo con mantequilla ablandada para obtener la más sedosa (y en mi opinión, la mejor) crema de mantequilla.
Fácil glaseado de merengue
Andrea Beck pasó más de tres años escribiendo sobre alimentos para Better Homes & Gardens antes de trabajar como editora digital adjunta de jardines. Ahora escribe sobre temas de estilo de vida, como la comida, el jardín, el hogar y la salud para la revista Seasons de Hy-Vee. Su trabajo ha aparecido en Food & Wine, Martha Stewart y MyRecipes, entre otros. Andrea tiene una doble titulación en revistas e inglés, con una especialización en política, por la Universidad de Drake.
Los picos y remolinos de merengue blanco y esponjoso coronan algunas de las tartas más queridas: crema de vainilla, crema de coco, merengue de chocolate y merengue de limón. Puede parecer un postre elegante que sólo se pide en su restaurante favorito, pero se puede hacer merengue casero en casa. Una vez que sepas cómo hacer merengue, querrás utilizarlo también para cubrir otros postres (piensa en recetas de crujientes de frutas o postres de bayas). Aquí te enseñaremos a hacer un merengue perfecto con nuestra guía paso a paso directamente desde nuestra cocina de pruebas BH&G. Prepárese para disfrutar de una cobertura de merengue ligera y ligera (y sensacionalmente dulce) para tartas.
Relacionados
🍽️ Plato: Plato principal |
---|
🔪 Preparación: 45 minutos |
🍲 Cocción: 45 minutos |
🥣 Calorías: 450 |
👫 Raciones: 5 personas |
🍳 Cocina: Latina |
- 1 kilo de lomo de cerdo
- 1 cebolla grande
- 1 kilo de papas
- 3 cucharadas de consomé en polvo
- 3 tazas de agua
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de pimienta
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de sal
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
- Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
- Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
- Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
- Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
- Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
- Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
- Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
- Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.