Espaguetis con gambas y almejas arguiñano
Espaguetis a la marinera
Mi receta favorita en estas fiestas es el adobo de cerdo. Mi abuelo era filipino y todas las Navidades mi familia prepara comida tradicional filipina. Tengo la suerte de tener una copia de la receta de mi abuela.
Remover y añadir sal al gusto y cúrcuma. Tapar durante 5 minutos. Añadir las patatas cocidas. Añadir una taza de agua caliente y mantener a fuego medio hasta que hiervan. Añadir el agriante (tenga o zumo de lima/limón) y seguir hirviendo. Añadir los trozos de pescado cocido. Añadir el jengibre crudo. El aroma debe ser de tomate y un ligero olor agrio que quizás recuerde a las sopas tailandesas.
*Espolvorear 2 cucharadas de azúcar por encima y hornear durante unos 34 a 38 minutos, o hasta que los bordes estén cuajados y un palillo insertado en el centro salga limpio o con algunas migas húmedas pero sin masa. Yo prefiero hornear un poco menos (33-34 minutos) para obtener un centro más pegajoso, pero es una preferencia personal y, como todos los hornos, climas y bayas varían, hay que vigilar el pastel y no el reloj.
Mi hija, que ahora tiene 16 años, me recomendó esta receta hace unos años, cuando se topó con ella en una de esas redes sociales. La hizo para Acción de Gracias y desde entonces la hemos hecho tanto para Acción de Gracias como para Navidad y, bueno, porque sí. Es fácil de hacer, no es superdulce y puedes guardar los arándanos frescos en el congelador hasta que los vayas a utilizar. Me gusta hacer este postre porque es algo que hacemos juntos.
Espaguetis con almejas
La cocina española está formada por las tradiciones y prácticas culinarias de España. El aceite de oliva (del que España es el mayor productor mundial) es muy utilizado en la cocina española[1] y constituye la base de muchas salsas vegetales (conocidas en español como sofritos)[2] Las hierbas más utilizadas son el perejil, el orégano, el romero y el tomillo[3]. [3] El uso del ajo se ha señalado como “común a toda la cocina española”[4] Las carnes más utilizadas en la cocina española son el pollo, el cerdo, el cordero y la ternera[5] También se consumen habitualmente pescados y mariscos[5].
Autores como Estrabón escribieron sobre los pueblos aborígenes de España que utilizaban nueces y bellotas como alimento básico[7] La extensión de las vides a lo largo del Mediterráneo parece deberse a la colonización de los griegos y los fenicios, que introdujeron el cultivo del aceite de oliva. España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo. El cultivo de la llamada tríada mediterránea (trigo, vid y olivo) sustentó los productos alimenticios básicos para los habitantes del sur de la Península Ibérica durante la época romana (pan, vino y aceite)[8].
Almejas o Amêijoas à Bulhão Pato
El año pasado nos alojamos en un hotel justo en la plaza principal y había una protesta por el intento de cerrar uno de los bares locales por motivos políticos. En el País Vasco hay bares llamados “Herriko Tavernas” donde se reúnen los miembros de la organización nacionalista vasca. También son bares normales con excelentes pintxos. El Gobierno español está intentando cerrarlos. La protesta consistió en la firma de una proposición, venta de camisetas y música en directo.
Uno de nuestros bares favoritos, también en la plaza principal, tiene un gran despliegue de pintxos. Todos los días, a las 10 de la mañana y a las 5 de la tarde, la barra se cubre rápidamente de varios tipos de tortilla. Algunas se cortan por la mitad y se colocan en capas con diferentes rellenos como ensalada de cangrejo, jamón y queso o ensalada de atún con pimientos del piquillo. Otras se preparan con patata y cebolla, chorizo y pimientos, o cualquier mezcla de verduras frescas. Las opciones son infinitas.
El Pinxto clásico, que debe comerse de un tirón, es el “Gilda”. Llamado así por Rita Hayworth en su papel de “Gilda”, este pintxo es picante, salado y verde. Una aceituna, un pimiento encurtido picante y una anchoa curada es lo que lleva este largo palillo. Ya sea en Zarauz o en cualquier otro bar del País Vasco, siempre se puede encontrar una “Gilda” rodeada de muchos otros platos de arte que están preparados para tocar todos nuestros sentidos.
ESPAGUETIS NEGROS CON GAMBAS Y GULAS
Desde el primer Chef Privado que se unió a Take a Chef y creó un perfil en Nouvelle-Aquitaine en octubre de 2021, más de 12 Chefs Privados se han afiliado a nuestra plataforma en Nouvelle-Aquitaine y ofrecen sus servicios como Chef Privado en cualquier lugar de Nouvelle-Aquitaine.
A partir de 2021, 1596 huéspedes ya han disfrutado de un Chef Privado en Nouvelle-Aquitaine a través de Take a Chef. Hasta hoy, nuestros chefs han compartido 199 propuestas de menús personalizados, enviando un total de 1341 mensajes a los huéspedes, que han valorado su experiencia con una puntuación media de 4,82 sobre 5.
Nuestros huéspedes en Nouvelle-Aquitaine suelen reservar menús de 80 EUR por persona, que incluyen 4,37 platos, compartiendo una media de 4,15 mensajes con su Chef Privado para la personalización de su menú antes de reservarlo. ¡Envíe su solicitud y encuentre su Chef Privado en Nouvelle-Aquitaine!
Primer platoPrimer platoPostrePersonalice su menúUna cena romántica, una reuinon familiar o una reunión de amigos. Platos tradicionales o sabores exóticos. Invitados vegetarianos, con intolerancias o alérgicos. Por eso no hay nada comparable a poder personalizar cada detalle con su Chef Privado hasta diseñar el menú perfecto. ¡Envíe su solicitud y reciba propuestas de menú a medida de nuestros mejores 4 Chefs Privados en Nouvelle-Aquitaine!
Relacionados
| 🍽️ Plato: Plato principal | 
|---|
| 🔪 Preparación: 45 minutos | 
| 🍲 Cocción: 45 minutos | 
| 🥣 Calorías: 450 | 
| 👫 Raciones: 5 personas | 
| 🍳 Cocina: Latina | 
- 1 kilo de lomo de cerdo
 - 1 cebolla grande
 - 1 kilo de papas
 - 3 cucharadas de consomé en polvo
 - 3 tazas de agua
 - 2 cucharadas de orégano
 - 2 cucharadas de pimienta
 - 2 cucharadas de aceite de oliva
 - 2 cucharadas de sal
 
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
 - Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
 - Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
 - Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
 - Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
 - Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
 - Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
 - Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
 - Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.
 




























