Garbanzos de bote con verduras arguiñano
Guiso marroquí
“Está claro que los consumidores se decantan cada vez más por los productos orgánicos y ecológicos, y ese es exactamente nuestro nicho”, afirma Alfonso de Cabo Moreno, director general de Ecológicos Lola, de Córdoba, Andalucía, en una entrevista exclusiva con Colono: “Nuestros productos tienen que ver con las raíces, los recuerdos, los sabores, los olores y las personas que me enseñaron lo más importante en la cocina, como mis dos abuelas”. Los productos estrella de la empresa no sólo hacen las delicias de los gourmets, sino que ya se han colado en las cocinas de los restaurantes de alta cocina.
Pregunta: Me alegra mucho que haya venido hasta Granada y que podamos encontrar tiempo para hablar de Ecológicos Lola. Tengo que decir en primer lugar, que sus productos son un valor, y de primera calidad. Pocas veces, o nunca, he probado un tapenade de aceitunas negras tan bueno, por ejemplo, o el untado de espárragos verdes, tan intenso como armonioso. ¡Enhorabuena!
Respuesta: Nuestros tapenades, los Patés de Aceitunas -actualmente tenemos cuatro en nuestro surtido-, los de aceitunas verdes o los de aceitunas negras, maduran en el árbol hasta que se procesan, lo que significa que, por supuesto, no utilizamos ningún producto químico en la producción. Nuestro olivicultor las deja en el árbol el tiempo necesario para conseguir este sabor. Ese es nuestro secreto. Y siempre corre el riesgo de que se caigan al suelo durante una tormenta. Esta forma de secar las aceitunas en el árbol es también muy común en el mundo árabe. Otro paté se hace con aceitunas verdes y tomates secos, aún no lo ha probado. Pero mi “amor” entre los tapenades es, si se puede decir así, el de “aceituna verde y alcachofa”, una delicia, sin duda. Muy fino, y todavía “sin familia”, es también nuestro untado de espárragos verdes -estoy de acuerdo contigo-, pero a éste pronto le saldrán “hermanos”, ¡lo prometo!
Potaje de garbanzos a la española
Un blog sobre comida española: cómo cocinarla, cómo comerla, aquí o allá. La atención se centrará en platos simples, fáciles y sobre todo saludables, con muchas opciones para vegetarianos, veganos y gente (como yo) con dietas bajas en colesterol.
Hoy voy a publicar una receta sencilla de una buena salsa de tomate que se puede utilizar con todo tipo de platos españoles: huevos cocidos en salsa de tomate, o huevos a la flamenca (incluyendo una versión vegetariana); bacalao en salsa de tomate, bacalao en tomate (en la foto de arriba), o simplemente mezclado con pasta, que es tanto un plato italo-español como italo-americano. Los usos de la salsa de tomate en la cocina española son infinitos.
Las mejores salsas de tomate se hacen con tomates maduros de la huerta, pero hoy en día casi no me molesto en cultivar tomates (parece que siempre estamos fuera justo cuando están madurando), así que uso tomates enlatados, que hacen una salsa muy buena, si empiezas con la lata adecuada. Siempre compramos tomates enteros pelados “estilo roma”. No tienen que ser tomates italianos San Marzano, que son bastante caros, pero sí tienen que ser del tipo ciruela, y tienen que estar enteros. Evite los tomates en lata ya cortados, y especialmente los aromatizados con “ajo asado” y cosas así. Estos son siempre de calidad inferior.
España en un tenedor guiso de garbanzos
En este nuevo portal interactivo, FOODS FROM SPAIN, encontrará respuestas a todas estas preguntas y a muchas más. Patrocinado por el ICEX, el Instituto Español de Comercio Exterior (dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), el sitio web FOODS FROM SPAIN está dirigido principalmente a los profesionales del sector alimentario (importadores, distribuidores, periodistas, escuelas de cocina, etc.), pero está repleto de material alimentario para absolutamente todo el mundo interesado en España (sí, escolares, encontraréis todo lo que necesitáis para ese informe para la clase de español).
Justo al lado del artículo sobre el chef vanguardista Ferran Adriá (espumas, nitrógeno líquido, gelificación), hay enlaces a artículos sobre técnicas de cocina tradicionales, escritos por ME. Aquí encontrará todo sobre el sofrito y el escabeche.
Haga clic en “Shop, Travel, Dine” para degustaciones fuera de España, “A Touch of Spain in New York” por José Guerra y, dentro de España, “Tasting Tapas in Málaga”, por Janet Mendel . Estas fotos son de mi tour de tapas en Málaga.
Guiso marroquí de garbanzos
Los platos y especialidades de la región son, en general, sobrios y sensatos, y reflejan un origen modesto y rural. Contienen un número limitado de ingredientes que suelen ser los más accesibles para los lugareños. Los platos tienden a ser altos en calorías, ideales para la dieta de los trabajadores, agricultores y pastores. La cocina de esta zona fue popularizada por Miguel de Cervantes en su novela de principios del siglo XVII Don Quijote, donde se mencionan varios platos tradicionales[1].
En La Mancha son tradicionales las gachas de almorta,[1] una pasta hecha con harina de guisantes (Lathirus sativus), y las tortas de gazpacho, un pan plano que es la base de los “gazpachos”, un plato elaborado que aparece en El Quijote con el nombre de “galianos”.
Una de las hortalizas locales es la planta de la vejiga de campión (Silene vulgaris), conocida coloquialmente como collejas. Estas plantas se recogen tradicionalmente en las montañas de La Mancha (así como en otras partes de Europa, África y Asia[2]) y se utilizan para una gran variedad de platos[3].
Relacionados
| 🍽️ Plato: Plato principal |
|---|
| 🔪 Preparación: 45 minutos |
| 🍲 Cocción: 45 minutos |
| 🥣 Calorías: 450 |
| 👫 Raciones: 5 personas |
| 🍳 Cocina: Latina |
- 1 kilo de lomo de cerdo
- 1 cebolla grande
- 1 kilo de papas
- 3 cucharadas de consomé en polvo
- 3 tazas de agua
- 2 cucharadas de orégano
- 2 cucharadas de pimienta
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de sal
- Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
- Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
- Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
- Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
- Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
- Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
- Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
- Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos.
- Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.




























