Receta de roscos de semana santa

Receta de roscos de semana santa

Receta de Rosquillas fritas de anís| Spanish Donuts

Este pastel también se ha considerado una deliciosa recompensa tras la temporada de Cuaresma. Dado que muchos católicos dedicados se abstenían tradicionalmente de comer alimentos como el huevo durante la Cuaresma, no es raro ver pasteles de La Mona de Pascua decorados con huevos cocidos por encima. Es una práctica tradicional que los padrinos regalen este pastel a sus ahijados (la palabra “Mona” es un término marroquí que significa “regalo”). El número de huevos cocidos encima de la tarta depende de la edad del ahijado. Hoy en día, es más común ver versiones modernizadas de la Mona de Pascua, servidas con menos huevos cocidos, más chocolate, caramelos y rellenas de mermelada.

Teniendo en cuenta el artículo 21 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico y nuestra Política de Privacidad, solicitamos su consentimiento para la suscripción y envío nuestra newsletter.

#madrid #igersspain #madridista #visitspain #madridismo #madriz #madridistas #ministeriodeargicultura #madrid_monumental #instamadrid #madridgram #madrid #igersspain #madridista #visitspain #madridismo #madriz #madridistas #almudena #madrid_monumental

Donas de leche

No hay bocado más español que estos pequeños y azucarados buñuelos fritos. Esponjosos, mullidos y con un toque picante, son el acompañamiento imprescindible en todas las fiestas regionales de España. Y te garantizamos que estas versiones sin gluten también te encantarán, tanto si las acompañas con un vino blanco dulce como si las mojas en un rico chocolate caliente. Esta receta sin gluten utiliza semillas de anís para condimentar las rosquillas, pero puedes darles un toque extra cambiando las semillas por licor de anís. Sólo asegúrate de servirlos calientes con una gruesa capa de azúcar: ¡están para chuparse los dedos!

  Recetas faciles con pechuga de pollo

TORRIJAS DE LECHE Receta fácil y deliciosa | Tradicional española

La Semana Santa es tradicionalmente una época de esperanza, renovación y celebraciones de una semana de duración en España, pero las festividades de este año probablemente sean un asunto muy diferente, ya que nos quedamos en casa en un intento de detener la propagación del coronavirus y el bloqueo continúa. Para empeorar las cosas, la mayoría de nosotros estamos separados de nuestros seres queridos y amigos en un momento en el que normalmente nos reuniríamos en torno a una mesa para disfrutar de la buena compañía, la buena comida y unos cuantos dulces deliciosos de Pascua. Pero en estos tiempos aterradores e inciertos en los que todos nos sentimos atrapados en una increíble trama de una película de catástrofes de segunda categoría, la cocina nos ofrece un santuario, un oasis de paz y tranquilidad en el que podemos relajarnos y olvidarnos por un rato de la tormenta que arrecia en el exterior.

  Receta pure de calabaza y zanahoria

Por suerte, la cocina española nos da mucha inspiración en estas fechas, ya que las fiestas y festividades religiosas se han asociado tradicionalmente a un surtido de pasteles, dulces, tartas y galletas. Algunos tienen sabor a almendras, piñones, miel, canela y agua de azahar, lo que refleja sus raíces árabes y moras, mientras que otros son pasteles fritos en aceite, como mis favoritos, las rosquillas de semana santa o los churros. Son muy sencillos de hacer y una deliciosa merienda.

ROSQUILLAS DE COCINA ESPAÑOLA

La Semana Santa es toda una tradición, y su postre más famoso también lo es. Muchos expertos creen que su origen está en los conventos, donde era tradicional que las monjas hicieran dulces, y se inventó para aprovechar el pan duro, que se remojaba en leche y miel para ablandarlo y darle sabor. Los ingredientes y la forma de las torrijas son similares a los de otros dulces, pero hay algo que las hace diferentes y muy españolas: se fríen en aceite de oliva. Después se espolvorean con azúcar, o se rocían con almíbar, miel o vino, según las preferencias.

Son el dulce más tradicional de la Semana Santa, pero a todo el mundo le gustan estas suaves y suculentas delicias, por lo que aparecen todo el año para desayunar, merendar o incluso como postre. Así que le recomendamos que pruebe una de nuestras tradiciones de Semana Santa: salir a ver las procesiones, y hacer una pausa para comer una deliciosa torrija.

  Receta de pechuga de pollo rellena

Puede encontrar la mona en cualquier momento de la Semana Santa, principalmente en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Pero lo tradicional es comerla el lunes de Pascua. Representa el final de la Cuaresma, un periodo de abstinencia, y suele ser un regalo familiar, ya que la costumbre es que los niños los regalen sus abuelos o padrinos.

0/5 (0 Reviews)
🍽️ Plato: Plato principal
🔪 Preparación: 45 minutos
🍲 Cocción: 45 minutos
🥣 Calorías: 450
👫 Raciones: 5 personas
🍳 Cocina: Latina
INGREDIENTES
  • 1 kilo de lomo de cerdo
  • 1 cebolla grande
  • 1 kilo de papas
  • 3 cucharadas de consomé en polvo
  • 3 tazas de agua
  • 2 cucharadas de orégano
  • 2 cucharadas de pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de sal
PREPARACIÓN
  • Paso 1: Precalienta el horno a 180ºC.
  • Paso 2: En un bol grande agrega el agua y el consomé en polvo, mezcla bien hasta que se integren.
  • Paso 3: Luego, sazona la carne con sal, pimienta y orégano y llévala al agua de consomé para que se marine durante 1 hora.
  • Paso 4: Lava la cebolla, córtala en trozos grandes y llévala a una bandeja grande para horno. Vierte un poco del marinado sobre las cebollas y coloca encima la pulpa de cerdo.
  • Paso 5: Lava bien las papas, pícalas por la mitad y colócalas en la bandeja alrededor de la carne, sazona con sal, pimienta y orégano molido.
  • Paso 6: Lleva la bandeja al horno y deja cocinar por 90 minutos, o hasta que esté dorada.
  • Paso 7: Cada 15 a 20 minutos revisa que la pulpa no esté seca y, de estarlo, utiliza el marinado para hidratarla.
  • Paso 8: Cuando esté lista la pulpa de cerdo, sacamos la bandeja del horno y deja que repose unos minutos. 
  • Paso 9: Córtala en rebanadas y sírvela acompañada con una rica ensalada fresca.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad